Ir al contenido principal

Aceite de Onagra

La entrada de hoy es muy natural! Trata sobre el aceite de onagra. Sus propiedades, beneficios y cómo lo tomo.

El aceite de onagra se obtiene de la semilla de la planta llamada onagra, conocida también como prímula.



Onagra o Prímula
 
De las semillas de la onagra, tras una primera presión en frío, se obtiene un escaso y valioso aceite extremadamente rico en ácidos grasos esenciales (AGE). La onagra contiene principalmente ácido linoleico y ácido gamma-linolénico. Dichos ácidos grasos se denominan esenciales porque nuestro cuerpo no es capaz de producirlos por sí mismos, por lo que necesariamente deben ser incluidos cada día en la alimentación.

Los ácidos grasos esenciales juegan un papel fundamental en nuestro cuerpo: proporcionan energía, aislan los nervios, colaboran en el mantenimiento de la temperatura corporal, forman parte de estructuras celulares y son vitales para el metabolismo. Además, a partir de ellos se producen en el cuerpo unas moléculas muy importantes llamadas prostaglandinas.


Las prostaglandinas, compuestos biológicamente muy activos, se hallan en casi todos los tipos de células y son reguladores vitales que contribuyen al mantenimiento de las funciones de los diversos órganos corporales. Las prostaglandinas, por ejemplo, desempeñan un papel fundamental en el proceso de la hemostasia (detención de un proceso hemorrágico). La prostaglandina formada gracias a la ingesta de aceite de onagra (o de otros alimentos ricos en linoleico y linolénico; aceites de semillas, frutos secos, pescado azul, etc.) tiene los siguientes efectos:

- Regula la secreción lacrimal y salivar.
- Ayuda al normal funcionamiento de nuestro sistema de defensas o inmunológico.
- Controla la normal producción de grasa en la piel.
- Impide la formación de sustancias inflamatorias.
- Afecta a la conducción de los impulsos nerviosos, regula la liberación y acción de los neurotransmisores (mensajeros del sistema nervioso) .
- Regula los efectos de las hormonas femeninas en el ciclo menstrual.






Innumerables investigaciones y estudios llevados a cabo en los últimos 20 o 30 años en diferentes países demuestran la eficacia, sin efectos secundarios adversos, de la onagra en el tratamiento del síndrome premenstrual. Ese período se soporta muy mal ya que sus manifestaciones son muy molestas: hinchazón abdominal, aumento del período de desangramiento y flujo excesivo, dolores de cabeza, vómitos, sensación de hinchazón general, irritabilidad con cambios de humor, crisis de angustia, depresión, ansiedad...
Tomo las perlas de aceite de onagra de la marca Marnys. Se toman entre 1-3 perlitas cada día. Yo tomo cada mañana 2 perlitas, antes del desayuno. El bote de 500 perlitas cuesta 31,80 eur en parafarmacia. Es decir, que con un bote tenéis para 250 días, 8 meses y pico !!!






Hay que ser constante y tomarlas cada día, pues los tratamientos naturales requieren de un tiempo para ser efectivos. Yo llevo tomándolas casi 1 año, y desde que las tomo, he notado que ya no retengo tanto líquido como antes... que tranquilamente podía coger 2-3 kgs antes de la menstruación :(  Para mí eso era lo peor. Noto que los síntomas premenstruales se han atenuado. Me sigue doliendo, eso no ha variado, y aunque mi ciclo sigue siendo corto, de 23-24 días, al menos se ha regulado más en cuanto a los días.  Pero el resto de daños colaterales sí que se han minimizado, sobre todo la hinchazón !


¿ Conocíais el aceite de onagra ?

Marta ;)





Sígueme en:


Comentarios

  1. Hola Marta!! pues yo no tenía ni idea del los beneficios del aceite de onagra, pero la verdad es que nos lo has explicado de maravilla y si realmente te funciona vale la pena probarlo!! me lo voy a plantear aunque por suerte mis ciclos no son ideales, pero si llevaderos!
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por la info, me pareció super interesante!
    Bss!

    ResponderEliminar
  3. Interesante...mi hermana lo estuvo tomando una temporada.. conocía algunos de los beneficios pero no sabía que también era bueno para el sistema inmunológico!

    Besotes guapa

    ResponderEliminar
  4. marta!!! pues no tenia ni idea pero bueno es saberlo, me lo apunto guapetona

    ResponderEliminar
  5. Hola Marta yo si que lo conozco porque tomo unas capsulas de aceite de ONabra y de Borraja!!!!


    Besos

    http://ginger-maquillajealos50.blogspot.com.es

    ResponderEliminar
  6. Me he leído muy muy detenidamente tu post porque me interesa muchísimo. Soy muy pro nutricosmética, porque considero que la belleza de la piel y nuestra salud comienzan desde dentro. En mi caso actualmente tomo una pastilla de vitaminas al día, y otras dos de levadura de cerveza para el cabello. Y desde ayer comencé con un tratamiento detox. En cuanto lo acabe (es de un mes) probaré las pastillas de Onagra, mi madre las toma desde hace mucho y sé que le van fenomenal.
    Un abrazo :)

    ResponderEliminar
  7. Mira que me enseñas cosas, por que al leer el título del post, me sonaba a chino... la verdad que no he tenído oportunidad de probarlo ni sabía para que era... pero ya tomo nota :), bs guapaa

    ResponderEliminar
  8. Sihabia oido hablar de este aceite, pero nunca lo he utilizado/tomado, tampoco sabia todas los efectos que produce... la verdad es que los productos naturals siempre son buenos y son un aporte a nuestra alimentación
    Muchas grcias por tu consejo

    Un besazo

    MJ

    ResponderEliminar
  9. Hola!!
    Pues está genial, no lo conocia. Tengo el mismo problema de hinchazon antes de la regla pero despues me deshincho, lo malo son los dolores, esos no hay quien los quite...
    Tomo nota y mas si es para ayudar a las defensas, ahora que viene el mal tiempo y me constipo en un plis plas
    Besines

    ResponderEliminar
  10. pues tengo que preguntarle a mi médico si puedo tomarlo, porque para los dolores ovariales me vendría genial!!

    me gustan estas entradas

    muackss!!

    ResponderEliminar
  11. pues no tenía ni idea Marta!así que gracias por la información!!
    un besito guapiii=)

    ResponderEliminar
  12. anda que no aprendo cosas contigo, de esto no tenia ni idea, pero ni idea ni idea, vamos ingnorante perdida.

    Pero mira, me lo voy a apuntar en mi cuaderno de notas (aqui guiño ;) a mi tocaya ) porque estos productos naturales me encantan.

    Besos Marta

    ResponderEliminar
  13. Doy totalmente fe de lo del síndrome premenstrual. Una amiguísima mía, desde el nacimiento de su hija, sufría unos dolores horribles cada vez que tenía la menstruación y lo peor era que también le provocaban ansiedad e insomnio. Después de probar varias cosas y seguir igual, probó el aceite de argán... y mano de santo!! No puede estar más contenta y ya no le falta en su casa. Creo que está muy bien de precio por el tiempo que dura y las cualidades que tiene.

    Muchas gracias por la entrada, un beso!!

    http://loly-cat.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  14. Había oído hablar de él pero no sabía muy bien para que era, y está genial, encima las perlitas te han salido muy baratas teniendo en cuenta que dan para tanto tiempo!
    Un beso!

    ResponderEliminar
  15. nunca había oído hablar de este producto! qué interesante que nos lo des a conocer Marta!!! mil gracias!

    ResponderEliminar
  16. Lo tomé hace mucho tiempo, pero no fui constante, y no note nada. Un beso, ¡Qué pena no habernos visto en Salón Look!

    ResponderEliminar
  17. Si lo conocía pero nunca lo he tomado en cápsulas... lo que si he observado es que cada vez más marcas lo incluyen en las formulaciones de algunas cremas.
    Un besazo!

    ResponderEliminar
  18. Oh my god, yo también tengo los ciclos así, salvo cuando le da por alargarse a 35 días o más ( como ves mis ovarios lo de la puntualidad, no siempre lo llevan bien :S).
    Estas "ampollas" las utilizaba mi madre hace tiempo pero para la cara!! :D, la suavizaban un montón la piel ^^
    Un besito

    ResponderEliminar
  19. Muy buena entrada, yo tambien las estuve tomando, pero como os comente el otro dia, no soy muy de andar tomando pastillas...jajajja.

    He oido que tambien es muy bueno de vez en cuando abrir una de las capsulitas y aplicarse el liquidillo en la cara como si fuese una crema más, pero no se que resultado dará, sobre todo en pieles muy grasas.

    Un besote reina

    Tricia^_^

    ResponderEliminar
  20. Sí, que lo conocía. Yo también tomo las cápsulas de aceite de onagra. Me lo recomendó mi ginecólogo.

    Un beso

    ResponderEliminar
  21. Yo lo tomo desde hace tiempo y se nota. Besitos!

    ResponderEliminar
  22. me encantan estos post :D
    respecto a las uñas de gel: Pues he hecho las dos cosas, he rellenado el hueco y he puesto uña nueva, dependiendo de si quiero mantener el mismo color o cambiarlo, si lo quiero cambiar a uno más claro, tengo que volver a hacerlas porque claro, se ve debajo, pero si lo tengo claro puedo pintar todo con uno oscuro perfectamente. No sé si me he explicado :D

    ResponderEliminar
  23. Me gustan estas entradas.
    Yo lo he tomado pero voy descansando.
    Te cuento, las ampollitas, las puedes abrir y ponerlas cómo mascarilla una vez cada quince días van de cine para dar luz a la piel y no engrasan nada (aviso porque tenemos la piel igual).
    Besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Me encantaría saber tu opinión ! No te vayas sin dejar tu comentario =D

Entradas populares de este blog

Taller de protección solar con BE+

Hace 2 semanas tuve la oportunidad de asistir a un taller sobre protección solar de la firma BE+. El taller lo organizaba Lola, del blog A Beauty and Healthy Life , y tuvo lugar en la farmacia Maravillas. Es un tema que me interesa mucho, creo que es vital que vayamos protegidos frente a la radiación solar. Así que no dudé ni un momento y   me apunté. Además, es una buena forma de despejar dudas, falsos mitos y aclarar conceptos. Manuel Serna , responsable de la marca, fué el encargado de la presentación. Una charla muy amena y clara, y que me resultó muy práctica. No solo nos hablo de las características de los productos BE+, si no que nos explico cómo actúa la radiacion, el proceso del bronceado, los filtros físicos y químicos,... Es un post un poquito largo, pero ya que hablaba de éste tema, he querido profundizar y complementar la informacion del taller. Vamos a ver un poquito más en profundidad todo ésto ! Lo ...

La Teoría del Color en Maquillaje

Qué es el color? Comenzaré diciendo que el color como tal no existe. Vaya, empezamos bien, no?  ;) Para ser exactos, el color es una apreciación subjetiva nuestra. Es la sensación  que se produce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos por la energía luminosa. Cada color dependerá de la longitud de onda de dichos rayos de luz.   Los objetos iluminados absorben parte de las ondas electromagnéticas y las restantes las reflejan. Esas ondas reflejadas son captadas por el ojo y, de acuerdo a la longitud de onda, son interpretadas por el cerebro.  Cuando percibimos un objeto de un determinado color, la superficie de ese objeto refleja una parte del espectro de luz blanca que recibe y absorbe el resto. Este fenómeno fue descubierto por Isaac Newton en 1966. Observó que cuando un haz de luz blanca traspasaba un prisma de cristal, dicho haz se dividía en un espectro de colores idéntico al del arco iris: rojo, naranja, amarillo...

Método Curly Girl - Mi Experiencia: en que estoy de acuerdo y en que no?

Seguro que habéis oído hablar del método Curly Girl . Un método para el cuidado del cabello rizado recogido en el libro con el mismo nombre de la autora Lorraine Massey . Bien, y en qué consiste este método? Pues en una serie de tips para cuidar y mantener el pelo rizado saludable, con unos rizos definidos, sin encrespamiento y brillantes. Está claro que cada pelo es un mundo por lo que estos tips puede que no le vayan bien a todos los rizos. Comentándolo con Paloma Sacedo , responsable de Your Hair & More , estuvimos repasando los pasos y le pregunté dudas y cosas que no me parecían muy "lógicas" de éste método. Así que lo que vais a leer hoy en este post son los diferentes pasos que tiene este método y que opinión tengo de cada uno de ellos.  Os anticipo que desde hace un tiempo llevo una rutina para cuidar mi cabello que os compartiré en breve. Después de leer este método vi que compartía algunos pasos... pero otros no. Y creo que en eso consiste, ...