Uno de los temas de los que me habéis pedido mucho que hable es La Teoría del Color. Es un tema que me gusta mucho y que sobre todo, me parece básico para maquilladores, amantes del maquillaje o para aquellas personas que quieren ir más allá y profundizar en este tema.
Para ser exactos, el color es una apreciación subjetiva nuestra. Es la sensación que se produce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos por la energía luminosa. Cada color dependerá de la longitud de onda de dichos rayos de luz.
Los objetos iluminados absorben parte de las ondas electromagnéticas y las restantes las reflejan. Esas ondas reflejadas son captadas por el ojo y, de acuerdo a la longitud de onda, son interpretadas por el cerebro.
Cuando percibimos un objeto de un determinado color, la superficie de ese objeto refleja una parte del espectro de luz blanca que recibe y absorbe el resto. Este fenómeno fue descubierto por Isaac Newton en 1966. Observó que cuando un haz de luz blanca traspasaba un prisma de cristal, dicho haz se dividía en un espectro de colores idéntico al del arco iris: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.
Para poder apreciar el color es necesaria la luz. Qué ocurre cuando nos encontramos en un sitio con poca luz? Sólo podemos ver en blanco y negro, verdad? El ojo humano sólo percibe las longitudes de onda cuando la iluminación es abundante.
Propiedades materiales del color
Cuando hablamos de propiedades del color me refiero a las dimensiones físicas que utilizamos para catalogar lo que percibimos. Necesitamos medir esas experiencias percibidas.
Así, para que un color pueda ser catalogado en forma completa, éste debe tener las siguientes propiedades: matiz, brillo y saturación.
Matiz
El matiz es el color en sí mismo: naranja, azul, verde,… Es la cualidad que define la mezcla de un color con blanco y negro, y podemos dividir entre:
Tonos cálidos: las longitudes de onda largas originan sensaciones de matices rojizos, amarillos y anaranjados). Son aquellos que asociamos con la luz solar, el fuego…
Tonos fríos: las longitudes de onda cortas provocan matices azules y verdes. os colores fríos son aquellos que asociamos con el agua, la luz de la luna, …
Brillo
El brillo es la interpretación subjetiva de la intensidad luminosa. Es la luminosidad de un color (la capacidad de reflejar el blanco), es decir, el brillo. Alude a la claridad u oscuridad de un tono. Es una condición variable, que puede alterar fundamentalmente la apariencia de un color. La luminosidad puede variar añadiendo negro o blanco a un tono.
Generalmente, con los tonos puros que tienen un valor más luminoso (amarillo, naranja, verde), se consiguen las mejores variantes claras, mientras que los tonos puros que tienen normalmente un valor normalmente menos luminoso (rojo, azul, violeta) ofrecen las mejores variantes oscuras.
El brillo es la interpretación subjetiva de la intensidad luminosa. Es la luminosidad de un color (la capacidad de reflejar el blanco), es decir, el brillo. Alude a la claridad u oscuridad de un tono. Es una condición variable, que puede alterar fundamentalmente la apariencia de un color. La luminosidad puede variar añadiendo negro o blanco a un tono.
Generalmente, con los tonos puros que tienen un valor más luminoso (amarillo, naranja, verde), se consiguen las mejores variantes claras, mientras que los tonos puros que tienen normalmente un valor normalmente menos luminoso (rojo, azul, violeta) ofrecen las mejores variantes oscuras.
Saturación
La saturación es la pureza del color, es decir, que proporción de blanco contiene ese color. Cuanto más saturado está un color, más puro es y menos cantidad de blanco presenta. Este valor se logra mezclando cada color con blanco o con negro, y la escala varía de 0 (negro puro) a 10 (blanco puro), pasando por todos los grises.
La saturación es la pureza del color, es decir, que proporción de blanco contiene ese color. Cuanto más saturado está un color, más puro es y menos cantidad de blanco presenta. Este valor se logra mezclando cada color con blanco o con negro, y la escala varía de 0 (negro puro) a 10 (blanco puro), pasando por todos los grises.
El círculo cromático
El círculo cromático es una representación de los colores primarios y su combinación para crear todos los demás colores.
Los colores primarios son rojo, azul y amarillo. Son colores que se consideran absolutos y que no pueden crearse mediante la mezcla de otros colores.
Los colores secundarios son verde, violeta y naranja. Éstos colores se obtienen al mezclar partes iguales dos primarios.
Los colores terciarios son rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo. Éstos colores se consiguen al mezclar partes iguales de un tono primario y de un secundario adyacente.
El centro del círculo es el color blanco. A su alrededor los colores son claros y según nos alejamos del centro, se van oscureciendo. Es decir, según vamos añadiendo negro al color, este se va oscureciendo.
El color blanco es el resultado de la mezcla de todos los colores, mientras que el color negro, es la ausencia de color.
Colores cálidos y fríos
Antes veíamos el matiz, la cualidad que define la mezcla de un color con blanco y negro, y dividíamos entre los colores cálidos y los colores fríos. Vamos a profundizar un poco más para averiguar cuál es nuestro color.
Por asociación con la luz solar y el fuego, llamamos colores cálidos a aquellos que van del rojo al amarillo , y por asociación con el agua, el hielo y la humedad, llamamos colores fríos a las gradaciones del azul al verde.
El rojo, amarillo y naranja, en todas sus tonalidades son llamados cálidos; mientras que los tonos azules, violetas y verdes son llamados fríos. Para saber qué colores de maquillaje te quedan mejor debes saber, de igual forma, si tu piel es cálida o fría. Si tu piel es color olivo claro, beige, rosa, blanca o tiene un ligero tono azulado es fría; por otro lado si tiene un tono dorado, durazno, rojizo o bronceado es cálida.
Si te cuesta trabajo reconocer cuál es el color de tu piel piensa en cómo se pone cuando la expones al sol, si se broncea y queda de un tono dorado eres cálida, pero si se pone roja eres fría. También puedes usar una blusa blanca y colocarte frente al espejo en un lugar en el que te dé la luz del sol, si tu piel se ve amarillenta eres cálida, y si tiene tonos rosas o azules eres fría.
Y es que esta distinción de tonos es muy importante a la hora de elegir los colores que más nos favorecen.


El círculo cromático es una representación de los colores primarios y su combinación para crear todos los demás colores.
Los colores primarios son rojo, azul y amarillo. Son colores que se consideran absolutos y que no pueden crearse mediante la mezcla de otros colores.

Los colores secundarios son verde, violeta y naranja. Éstos colores se obtienen al mezclar partes iguales dos primarios.

Los colores terciarios son rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo. Éstos colores se consiguen al mezclar partes iguales de un tono primario y de un secundario adyacente.

El centro del círculo es el color blanco. A su alrededor los colores son claros y según nos alejamos del centro, se van oscureciendo. Es decir, según vamos añadiendo negro al color, este se va oscureciendo.
El color blanco es el resultado de la mezcla de todos los colores, mientras que el color negro, es la ausencia de color.
Colores cálidos y fríos
Antes veíamos el matiz, la cualidad que define la mezcla de un color con blanco y negro, y dividíamos entre los colores cálidos y los colores fríos. Vamos a profundizar un poco más para averiguar cuál es nuestro color.
Por asociación con la luz solar y el fuego, llamamos colores cálidos a aquellos que van del rojo al amarillo , y por asociación con el agua, el hielo y la humedad, llamamos colores fríos a las gradaciones del azul al verde.
El rojo, amarillo y naranja, en todas sus tonalidades son llamados cálidos; mientras que los tonos azules, violetas y verdes son llamados fríos. Para saber qué colores de maquillaje te quedan mejor debes saber, de igual forma, si tu piel es cálida o fría. Si tu piel es color olivo claro, beige, rosa, blanca o tiene un ligero tono azulado es fría; por otro lado si tiene un tono dorado, durazno, rojizo o bronceado es cálida.
Si te cuesta trabajo reconocer cuál es el color de tu piel piensa en cómo se pone cuando la expones al sol, si se broncea y queda de un tono dorado eres cálida, pero si se pone roja eres fría. También puedes usar una blusa blanca y colocarte frente al espejo en un lugar en el que te dé la luz del sol, si tu piel se ve amarillenta eres cálida, y si tiene tonos rosas o azules eres fría.
Y es que esta distinción de tonos es muy importante a la hora de elegir los colores que más nos favorecen.


Me parece algo básico que hay que saber esto de los colores... Gracias por contarnoslo :)
ResponderEliminarMe recuerda al colegio! Pero es cierto que es super importante!
EliminarUn besote guapa!
Marta ;)
Próximo objetivo ...
ResponderEliminarUn Besazo .
www.escuestiondestilo.blogspot.com
Besitos!
EliminarMarta ;)
Estoy desaparecida del mundo blogueril porque tengo lio en la uni, pero no sabes la envidia que me das!! yo quiero un curso de esos!!!! disfruta y aprende mucho guapa!! un beso!!
ResponderEliminarNo te preocupes cielo, tu aplicate!!! =)
EliminarLa verdad es que estoy supercontenta con el curso!
Un besote guapa!
Marta ;)
Vaya clase nos has dado!!!!! La verdad es que todo me parece super interesante!!!!! Esperaremos al siguiente post para ver la siguiente clase ;)
ResponderEliminarUn besito!!!!!
Me alegro que te guste guapa!
EliminarEn breve mas! =)
Un besote.
Marta ;)
El tema 4, es muy interesante.
ResponderEliminarGracias preciosa por compartirlo.
Besitos
Nel
Si, a mi me parece basico tambien.
EliminarUn besote guapa!
Marta ;)
Lo de los colores es super importante para los correctores.
ResponderEliminarSiii la uve del ojo. Deseando estoy de leer el siguiente capitulo.
Muaaa
Desde luego, es muy importante!
EliminarEn breve el siguiente capitulo! jajaja
Besitos!
Marta ;)
Al principio con los colores primarios y secindarios me han recordado a los trabajos de mi peque en el cole jejjeje, que estaba con la mezcla de colores. Si no fuera por la capacidad de los ojos al ver los colores, veriamos la vida en blanco y negro?? eso no me ha quedado muy claro jejjejeje.
ResponderEliminarSiempre me ha llamado la atencion los diferentes colores en paletas correctoras como la de sephora y la verdad es que el verde y lila no me he atrevido a utilizarlo por no saber exactamente a que se trataba aunque tu hiciste un post bien explicativo, pero se me olvida jejjejej.
Muy muy interesante y me imprimire la foto que has puesto y que ganas de que nos cuentes lo de la v externa, que no me sale jejjejjejej
Besos
MJ
Es como en el cole, verdad? jajaja
EliminarLa verdad es que para el tema de los correctores, o de complementar colores, es fundamental. Me gusto mucho la clase!
Yo la tengo impresa y asi me quito de aprendermelo de memoria o liarme. De todas formas, supongo que despues de unas cuantas veces acabas aprendiendolo! =)
Un besoteeeee!
Marta ;)
me encantan los post de belleza!
ResponderEliminarGracias guapa!
EliminarBesitos.
Marta ;)
Gracias por la info!!
ResponderEliminarBss!
De nada cielo!
EliminarBesitos.
Marta ;)
Que majos con el detalle de las chuches no?
ResponderEliminarPor cierto, para mayo, curso mac :) jiji ya te contare
Ay si, no quedo ni una! jajaja. Fue un detalle!
EliminarAlaaaa, pues ya me contaras que tal!!!!!
Besitos guapa!
Marta ;)
Muy, pero que muy buen post!!!! Ayer te hice un comentario pero creo que no te llegó!!!
ResponderEliminarUn besito muy fuerte!!!
Muchas gracias cielo!
EliminarNo, no me llego nada... :(
Un besote guapa!
Marta ;)
Hoy es uno de esos días en los que necesito kilos de corrector... jejeje!
ResponderEliminarJajaja, exageradaaaaa!
EliminarBesitos.
Marta ;)
Hola!!!
ResponderEliminar¿¿que si me ha gustado?? pues claro, anda que no estoy aprendiendo cositas gracias a ti,muchos besines
Me alegro guapisima!
EliminarUn besote y gracias!
Marta ;)
Thanks so much for sharing sweetie, beautiful post!:X
ResponderEliminarYou're welcome!
EliminarKisses Laura!
Marta ;)
que bueno, tengo que guardarlo!!!!!!! gracias por compartir tus clases con nosotras preciosa!!!!
ResponderEliminarbesazo
Denada cielo, me alegro que te gusten!
EliminarUn besote.
Marta ;)
wow!! un master en toda regla!! muchas gracias por compartirlo!!
ResponderEliminarcuantos buenos consejos!! eres genial!
Silvicious
www.silvicious.com
Gracias cielo!
EliminarMe alegro que te guste!
Un besoteeeeee!
Marta ;)
Lovely post darling! Would you like to follow each other?:X
ResponderEliminarFashionspot.ro
Thanks sweetie!
EliminarKisses!
Marta ;)
Muy buena entrada Marta! y muy bien explicado y completo! muchas gracias por este post!
ResponderEliminarVas a salir del curso hecha una experta!! XD
Un besazo!
Gracias guapa!
EliminarLa verdad es que estoy muy ilusionada con el curso, me encanta!
Un besitoooo!
Marta ;)
Gracias! me ayudó mucho :)
ResponderEliminarHola Marta, me gusto mucho tu cuaderno de notas, esta explicado de manera puntual y muy clara.
ResponderEliminarMuchas gracias, creo q te voy a hacer varias consultas ;) besos!!!!.
hpla me encanto tu nota gracias}
ResponderEliminarMuybueno
ResponderEliminar